Mexicana Emprende 6ta Edicion

¿Qué es mexicana emprende?

El Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME), es una iniciativa gubernamental que busca facilitar el acceso a cursos, asesorías e información que permitan a las mujeres abrirse a nuevas oportunidades de negocio, profesionalizar sus proyectos, escalarlos, mejorar su salud financiera y proteger su economía familiar.


Link de registro  aquí


¿QUIERES EMPRENDER TU NEGOCIO? ¡FORMA PARTE DEL PCEME 6A EDICIÓN!
Instrucciones de registro

  1. Completar el cuestionario de registro: https://forms.gle/gVY1jtVDSS5ZVGxq8
  2. Enviar una carta de motivos a través de la liga de registro.   
  • La carta de motivos debe tener una extensión de 1 página, en donde la aspirante redactará los motivos por los cuales le interesa participar en el programa. Además, debe incluir su compromiso de concluir el PCEME y  participar en las actividades desarrolladas. La carta debe estar firmada por la interesada.
  • Una vez completados los dos pasos anteriores, la Representación evaluará las solicitudes y convocará a las seleccionadas a una entrevista.
  • La aceptación al Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior está sujeta al cumplimiento de los pasos de registro anteriores y al proceso de selección establecido por la propia Representación.
  • Cualquier duda o comentario, favor de escribir a: promocionmon@sre.gob.mx
    con copia al correo:
    mexicana.emprendemtl@gmail.com                                                  

Fechas

  • La convocatoria inicia el  31 de Marzo y terminará el 21 de Abril del 2025.
  • La Etapa I – Dreambuilder, se llevará a cabo del 29 de abril al 23 de junio del 2025.
  • La Etapa II – Programa de mentorías se llevará a cabo del 24 de junio al 17 de julio del 2025.

 

 ¿Cómo se desarrolla el programa PCEME?

 El programa tiene una duración de 4 meses, en donde las participantes tendrán acceso a talleres, cursos y asesorías personalizadas enfocadas a generar un plan de negocios o bien, fortalecer un emprendimiento en el exterior. La implementación de esta iniciativa considera la perseverancia de las mexicanas en el exterior en la búsqueda de la atención de sus necesidades para una mejor calidad de vida, y fomentar un impulso colectivo hacia el crecimiento de la inclusión social.

  • Etapa I: DreamBuilder – NAFIN;
  • Etapa II: Programa de Mentorías;
  • Etapa III: Plan de negocios;
  • Etapa IV: Emprendimiento;

 Etapa I

Se completarán, de forma individual y virtual, los 13 capítulos del programa DreamBuilder. Las participantes cursarán 2 capítulos a la semana.
Reuniones complementarias: Durante las reuniones semanales, principalmente a través de Zoom, se analizarán los 2 capítulos cursados y se escuchará a un invitado especial para complementar los conocimientos. Es posible que algunas sesiones se lleven a cabo de forma presencial.
Conferencias magistrales: Se realizarán una o dos veces por semana a través de Zoom. Durante dichas conferencias se tratarán temas ajenos al programa DreamBuilder, pero que igual resultan indispensables en el desarrollo de un negocio.
Seminarios: Se realizarán tres o cuatro seminarios durante el programa y tendrá una duración de entre 3 y 4 horas. Algunos de los temas que se van a cubrir son: mercadotecnia, comunicación y finanzas.

Etapa II 

Programa de mentoría: Tiene por objetivo brindar consejos útiles a las participantes en materia de negocios, experiencias, liderazgo, interacción con empresarios y empresarias, entre otros, los cuales son proporcionados por mentores y mentoras especializados en distintas temáticas y sectores.

Etapa III

Competencia al mejor plan de negocios (opcional): Consiste en una presentación de tres minutos del plan de negocios ante un jurado. El objetivo de esta competencia es desarrollar la habilidad de oratoria, poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa e incentivar a las participantes a perfeccionar su plan de negocios.
La participación es opcional. Sin embargo, los tres primeros lugares recibirán un premio. Durante el transcurso del programa obtendrán más detalles sobre la competencia.
Feria de negocios: Se realizará una actividad para que las participantes tengan la oportunidad de ofrecer sus servicios y/o productos a la comunidad.

Etapa IV 

Análisis financiero: Desarrollo de un análisis financiero a fin de determinar la viabilidad del negocio, considerando proyecciones financieras y estudios de mercado.

* Para inscribirse debe de estar pendiente a las redes sociales del Consulado de México en Montreal, tanto en su cuenta de Facebook así como en su cuenta de X para mantenerte informado de los próximos eventos e inscripciones.*

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Retour en haut