El Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME), es una iniciativa gubernamental que busca facilitar el acceso a cursos, asesorías e información que permitan a las mujeres abrirse a nuevas oportunidades de negocio, profesionalizar sus proyectos, escalarlos, mejorar su salud financiera y proteger su economía familiar
Convocatoria – Fechas
* El próximo 31 de marzo 2025 se abrirá la convocatoria para el registro de las participantes interesadas en formar parte del programa PCEME *
¿Cómo se desarrolla el programa PCEME?
El programa tiene una duración de 4 meses, en donde las participantes tendrán acceso a talleres, cursos y asesorías personalizadas enfocadas a generar un plan de negocios o bien, fortalecer un emprendimiento en el exterior. La implementación de esta iniciativa considera la perseverancia de las mexicanas en el exterior en la búsqueda de la atención de sus necesidades para una mejor calidad de vida, y fomentar un impulso colectivo hacia el crecimiento de la inclusión social.
- Etapa I: DreamBuilder – NAFIN;
- Etapa II: Programa de Mentorías;
- Etapa III: Plan de negocios;
- Etapa IV: Emprendimiento;
Etapa I
Se completarán, de forma individual y virtual, los 13 capítulos del programa DreamBuilder. Las participantes cursarán 2 capítulos a la semana.
Reuniones complementarias: Durante las reuniones semanales, principalmente a través de Zoom, se analizarán los 2 capítulos cursados y se escuchará a un invitado especial para complementar los conocimientos. Es posible que algunas sesiones se lleven a cabo de forma presencial.
Conferencias magistrales: Se realizarán una o dos veces por semana a través de Zoom. Durante dichas conferencias se tratarán temas ajenos al programa DreamBuilder, pero que igual resultan indispensables en el desarrollo de un negocio.
Seminarios: Se realizarán tres o cuatro seminarios durante el programa y tendrá una duración de entre 3 y 4 horas. Algunos de los temas que se van a cubrir son: mercadotecnia, comunicación y finanzas.
Etapa II
Programa de mentoría: Tiene por objetivo brindar consejos útiles a las participantes en materia de negocios, experiencias, liderazgo, interacción con empresarios y empresarias, entre otros, los cuales son proporcionados por mentores y mentoras especializados en distintas temáticas y sectores.
Etapa III
Competencia al mejor plan de negocios (opcional): Consiste en una presentación de tres minutos del plan de negocios ante un jurado. El objetivo de esta competencia es desarrollar la habilidad de oratoria, poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa e incentivar a las participantes a perfeccionar su plan de negocios.
La participación es opcional. Sin embargo, los tres primeros lugares recibirán un premio. Durante el transcurso del programa obtendrán más detalles sobre la competencia.
Feria de negocios: Se realizará una actividad para que las participantes tengan la oportunidad de ofrecer sus servicios y/o productos a la comunidad.
Etapa IV
Análisis financiero: Desarrollo de un análisis financiero a fin de determinar la viabilidad del negocio, considerando proyecciones financieras y estudios de mercado.
* Para inscribirse debe de estar pendiente a las redes sociales del Consulado de México en Montreal, tanto en su cuenta de Facebook así como en su cuenta de X para mantenerte informado de los próximos eventos e inscripciones.*
