Programa de Integración a la
NUEVA REALIDAD
Objetivo
Este proyecto responde a las necesidades actuales de búsqueda de empleo generadas por la crisis del COVID-19.
Los beneficiarios a los que se dirige son los recién llegados, los empresarios, los miembros de la comunidad latinoamericana de Quebec, así como las personas que buscan activamente trabajo o que se ven afectadas por la situación actual de COVID-19; todos ellos comparten la necesidad de integrarse rápida y eficazmente en la fuerza de trabajo en tiempos de crisis sanitaria.
REINCORPORACIÓN LABORAL
Talleres de concienciación sobre el teletrabajo
Revisión del currículum y la carta de presentación
Entrevista de trabajo simulada y comentarios
Camino a las agencias de empleo asociadas
REGRESO A LOS ESTUDIOS
Talleres de sensibilización de estudios en línea
Cursos de formación disponibles (gratuitos a través de nuestros socios)
Asistencia para inscripción a formaciones
EMPRENDIMIENTO
Talleres de sensibilización de sobre el teletrabajo y las nuevas normas laborales
Formación gratuita ASP Creación de empresa
Coaching de negocios
Registro de empresas
Para más información o si deseas agendar una cita.
Puedes llamarnos al (514) 886 8141 o escribirnos a info@acomm.ca
¡Recuerda que no estás solo!

Los cambios son retos que abren la puerta a nuevas oportunidades.

En colaboración con:


Estudiar una carrera técnica en Quebec
Contenido creado por Liliana Alvarez Woo,
Intervenante psicosociale de ACOMM
Aquí enumeramos algunas ventajas que hemos visto escogiendo un programa de estudio técnico (AEC, DEP, ASP, DEC)
- Una carrera técnica te lanza de una vez al mercado laboral (ese es el objetivo). El gobierno con frecuencia habla de la falta de trabajadores en categoría B y C del NOC*.
- Estudiar la formación en francés de una vez te dará más ventajas a la hora de demostrar suficiencia en el idioma oficial.
- Los salarios suelen ser mejores incluso que los profesionales o que los que se pagan en Latinoamérica como técnicos (as)
- Hay una mayor circulación de ofertas de empleo.
- Integración más rápida a la vida laboral (acceso a la primera experiencia laboral Canadiense)
- Una carrera técnica es menos larga y menos costosa que una profesional.
- Posibilidad de crecer en el campo de estudio al momento de trabajar.




Es conocido que un alto porcentaje de recién llegados a Canadá deba cambiar de ocupación (profesión) para conseguir un trabajo en el menor tiempo posible y con ello dar el gran paso de incorporarse al mercado laboral. La expectativa inicial de muchas personas es estabilizarse y posteriormente intentar volver a su profesión (experiencia laboral). Este proceso requiere de una gran dosis de flexibilidad, perseverancia e información ya que no siempre sucede en los tiempos que se tienen previstos. Las carreras técnicas ayudan a través de las pasantías a exponer al estudiante a un trabajo en el campo de su estudio y con ello muchas veces a la vinculación laboral directa.
No se trata de escoger una cosa (por ejemplo una formación técnica) y olvidar completamente la otra (su profesión), sino de evaluar las posibilidades que se tengan a la mano para la integración laboral de manera ágil y efectiva en Quebec, de modo que le permita posteriormente decidir “volver” a su campo de estudio (profesión) o por el contrario seguir creciendo en uno (campo) nuevo.


EL ARTE DE RE-INVENTARSE
Contenido creado por Liliana Alvarez Woo,
Intervenante psicosocial de Acomm
Consideraciones para tu Perfil Profesional
Es común escuchar esta frase (u otras similares) desde el inicio de la pandemia:
“Todos debemos re-inventarnos para no caer en la desgracia
O en el pánico que puede suscitar esta crisis”
Re-inventarse sugiere actualizar la versión que tenemos de nosotros mismos –que parecía funcionar bien para el momento que vivíamos antes de la llegada del COVID-19, pero que ahora no se ajusta, qued0 obsoleta, por lo cual debe transformarse, inventarse de nuevo es decir re-inventarse (para ser fieles al término compuesto)
Siguiendo la línea de lo que hemos escuchado en los medios y en las personas que afirman esta posibilidad, entiendo que hay que inventar un modo de vivir diferente en medio de la “eterna incertidumbre”.
Si esta es tu situación actual, es decir, si ya sabes que el formato que tienes (la versión de ti mismo que muestras a los demás) no se ajusta a lo que se necesita para hacerle frente a la dura realidad que debes sortear entonces adelante, este mensaje es para ti (y tus versiones venideras!)
Para aterrizar un poco la idea al plano personal-profesional, hablaré un poco de lo que conocemos como perfil profesional. En concreto, me refiero a la aquella descripción del recorrido laboral, educativo y de capacidades que normalmente se quiere mostrar a un futuro empleador y lograr captar su atención.
Re-inventar un perfil profesional para la búsqueda de trabajo podría ser una tarea útil ahora mismo. Los perfiles que se escriben en los Curriculum Vitae (CV) pueden llegar a ser tan técnicos que se tornan monótonos o incluso poco “llamativos”. Un perfil profesional adaptado a la versión que necesitas re-inventar de ti mismo hoy en día para conseguir el trabajo que tú quieres (y que ellos necesitan) será clave para comenzar inclusive una narrativa más auténtica y empoderada de ti mismo.
El acompañamiento personalizado a quienes están buscando trabajo (desde la elaboración del borrador del CV, las cartas de motivación, hasta el feliz encuentro del trabajo) es uno de los componentes de este proyecto. Anímate escribir tu perfil profesional re-inventando la mejor versión de ti mismo.